Recién llegados

La Imaginación Artificial

La Imaginación Artificial

La Imaginación Artificial

Josep M. Català Domènech

Esa maldita voz y otros relatos fantasmagóricos

Esa maldita voz y otros relatos fantasmagóricos

Esa maldita voz y otros relatos fantasmagóricos

Vernon Lee

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 650

Lo prohibido

Benito Pérez Galdós

La perspectiva de esta novela es la más original de Galdós. Plantea en ella cuestiones fundamentales sobre las relaciones entre autor y narrador y sobre el enjuiciamiento de los que leemos el texto...

Textos medievales de caballerías

Varios Autores

Félix Vargas; Superrealismo

José Martínez Ruiz

Poesía

José Agustín Goytisolo

Se ofrece una selección poética de carácter cronológico que abarca de forma panorámica la totalidad de su producción. Perteneciente a una saga de escritores, es uno de los representantes barceloneses, junto a Gil de Biedma y Carlos Barral, de la generación poética del 50...

Fiesta al Noroeste

Ana María Matute

En esta obra de Matute se dan sus mejores aciertos constructivos y sus imágenes más intuitivas y aparecen, aparte del marco imaginario, los temas repetidos y casi obsesivos de sus novelas: la infancia siempre mal recuperada, la muerte, el anhelo frustrado de huida, el amor y el odio...

Farabeuf o la crónica de un instante

Salvador Elizondo

El escritor mexicano Salvador Elizondo es uno de los autores más representativos de la "novela de la escritura": concepción de la obra narrativa como experiencia autorreferencial, ficción volcada hacia el propio acto de escribir...

Agujero llamado Nevermore

Leopoldo María Panero

La obra de Leopoldo María Panero (Madrid, 1948 - Las Palmas de Gran Canaria, 2014) es, sin lugar a dudas, una de las más radicales e inclasificables de la literatura española de los últimos años...

Romances

Luis de Góngora

La segunda mitad del siglo XVI contempla las primeras recopilaciones de lo que conocemos como "Romancero Viejo". Paralelamente se despierta el interés de los poetas contemporáneos (Góngora, Lope) por esta forma, es el "Romancero Nuevo"...

Autor/a de la semana

Benito Pérez Galdós

Nadie encendía las lámparas

Felisberto Hernández

La situación del autor entre Modernismo y vanguardia explica la denominación de "raro" entre sus contemporáneos. Esta obra alberga un conjunto de cuentos en los que narra historias sencillas y elabora una sólida respuesta a los problemas que nos plantea el viejo y renovado anhelo de leer y escribir...

El río que nos lleva

José Luis Sampedro

En "El río que nos lleva", Sampedro dota al título de una significación rica y resonante. El río es el Tajo, lejos del idealizado por Garcilaso, que nos convierte a todos en una madera cíclica que un día se estrellará contra el embalse de la muerte...

Correo del otro mundo; Sacudimiento de mentecatos

Diego Torres Villarroel

Leyendas

José Zorrilla

Amalia

José Mármol

José Mármol (1817-1871), escritor argentino enfrentado al gobierno del dictador Rosas, consigue con "Amalia" la mejor recreación literaria de la época del dictador, pues es un exhaustivo análisis de los sucesos ocurridos en 1840 a la luz del proceso seguido desde la independencia, facilitando la explicación de los fenómenos sociales y políticos posteriores...

Las lanzas coloradas

Arturo Uslar Pietri

"Las lanzas coloradas", novela de juventud de este escritor venezolano, puede considerarse un clásico porque es un modelo que innovó el arte de narrar hispanoamericano...

Poesía lírica

Marqués de Santillana

Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458) combinó perfectamente las actividades políticas con las literarias, intuyendo el ideal del hombre equilibrado y completo del Renacimiento...

Empresas políticas

Diego Saavedra Fajardo

Dirigidas al príncipe Baltasar Carlos, las "Empresas políticas" (1640) son 100 emblemas con su explicación, tendente a la educación del príncipe ideal...