Número de libros encontrados: 459
Antología de la poesía parnasiana
Bajo el término francés "Parnasse" se alista un selecto conjunto de escritores de la segunda mitad del siglo XIX, cuyo nombre deriva a su vez de una antología fundacional editada por Alphonse Lemerre en 1866...
Chatterton
Alfred de Vigny escribió y publicó poemas, críticas literarias, relatos, colaboraciones periodísticas y, sin embargo, al igual que la mayoría de escritores decimonónicos, considera que el máximo, el auténtico triunfo literario no surge en las páginas de un libro, sino en el escenario de un teatro: "nuestro púlpito más poderoso"...
Lo que sabía Maisie
Lo que sabía "Maisie" ocupa una posición fundamental en la evolución de Henry James hacia la novela moderna. Se trata de una novela netamente psicológica, aunque no introspectiva "stricto sensu", considerando la opción narrativa adoptada...
La hierba de las noches
Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014, es uno de los grandes novelistas contemporáneos. En «La hierba de las noches» (2012), cuya acción se sitúa en el París de los años sesenta, vuelve al tema de su retrospectiva vital, la Ocupación alemana en Francia, a la vez que desfilan por sus páginas los fantasmas de la turbulenta historia de la Francia poscolonial...
Poemas
La extrema popularidad literaria de la que Sidonio Apolinar (siglo V d.C.) gozó en vida marcó de un modo decisivo el curso estético de las décadas que sucedieron a su muerte...
La casa del profesor
Willa Cather participa en la gran eclosión literaria y artística que se ha denominado de forma amplia modernismo y que representa el momento más brillante de las letras norteamericanas...
Sobre la lectura
La influencia que el escritor y pintor inglés John Ruskin ejerció en la lengua francesa en la segunda parte del siglo XIX fue interiorizada por Marcel Proust de tal modo que sobre ese cemento elaboró no sólo una teoría estética propia, sino que además formó ese "yo" que soporta la estructura de la novela-catedral que es "A la busca del tiempo perdido"...
Sésamo y lirios
El Doctor Johnson decía que leer a Milton era antes un deber que un placer. John Ruskin (1819-1900) pertenece a esa ilustre y rara familia de escritores puritanos ingleses que hacen de toda lectura un examen de conciencia -en su caso, una apocalíptica "visión"- sin renunciar a los placeres de la imaginación...
Los novios
La vida del noble milanés Alessandro Manzoni (1785-1873) abarca las etapas fundamentales de la historia italiana del XIX. Su obra más importante, "Los novios", ilumina por sí sola toda la literatura del periodo...
Naná
Con "Naná", Zola se propuso hacer un estudio verdadero de las cortesanas de lujo, hastiado por el tratamiento engañoso que del tema se había estado haciendo...
Cuadros de viaje; Los dioses en el exilio
Junto a Goethe, Nietzsche y Rilke, tres personalidades que prueban la existencia del "perpetuum mobile" en el ser humano, Heine es uno de los grandes clásicos alemanes que han hecho del viaje forma de vida y fuente de inspiración...
Colección de arenas y piedras
Inédita hasta hoy en lengua española, la "Colección de arenas y piedras (Shasekishu)" es una obra clásica de la literatura y de la religión de Japón...
Elegías amatorias
Tibulo fue el poeta elegíaco preferido en la Roma de su tiempo y en el siglo posterior. "Caballero romano de Gabios, célebre por su hermosura y distinguido por el cuidado de su aspecto", fue descrito en la antigüedad como un poeta "cultus, tersus y elegans"...
Almas muertas
Según Gógol, "Almas muertas" estaba proyectada originalmente como una obra en la que retrataría toda Rusia. El asunto de la novela le fue sugerido por Pushkin...
La última tentación
Es un hecho incuestionable que Nicos Casandsakis es un escritor universal, el primer novelista de la Grecia moderna cuyo nombre es conocido en el mundo entero...
Límites y renovaciones
Rudyard Kipling, mundialmente conocido como el autor de "El libro de la selva", fue un escritor afortunado, y ese es, probablemente, el reverso de la infelicidad de Kipling como ser humano, pero también es una muestra de su rechazo a permitir que la desgracia y el fracaso tuvieran la última palabra...