Recién llegados

El círculo en expansión

El círculo en expansión

El círculo en expansión

Peter Singer

Las personas del verbo

Las personas del verbo

Las personas del verbo

Jaime Gil de Biedma

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 150

Diccionario de turismo

Asunción Blanco Romero

El turismo irrumpe como actividad económica, de gran impacto social y territorial, en el siglo XX. Esta realidad justificó también que los desplazamientos, la movilidad por motivo de ocio y la propia actividad turística se consolidaran como un campo de conocimiento importante dentro de las ciencias sociales, con especial relevancia en algunas de sus disciplinas entre las que destacan la economía, la sociología y la geografía...

Guía visual de la arquitectura en el Mundo Antiguo

Lorenzo de la Plaza Escudero

A lo largo de la historia y en todos los lugares han existido diversos modos de vida, de relacionarse, de sentir o de afrontar la muerte. El objetivo de esta obra es comprender, a través la arquitectura, cómo el ser humano se ha relacionado con el espacio que ha habitado, y cómo lo ha modificado y enriquecido a través de sus construcciones...

El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX

Manuel Viera

Durante la segunda mitad del siglo XIX las exposiciones universales escenificaron el sueño utópico de la civilización y el progreso occidentales. Al depender las futuras relaciones políticas, económicas y culturales de la representación adoptada por cada colectivo en estos escaparates internacionales, la elección de una determinada fisonomía podía favorecer el arraigo de prejuicios y estereotipos en el imaginario visual de un público cosmopolita...

Arte desde América latina

Gerardo Mosquera

Podría resultar paradójico que quien en 1996 se pronunció "contra el arte latinoamericano" agrupe ahora en este libro algunos de sus escritos sobre el arte en la región...

No solo Velázquez

Jonathan Brown

El nombre de Jonathan Brown está inexorablemente unido a Diego Velázquez y ese trabajo tan sólido y popular desde hace años a veces eclipsa otros intereses del autor que van desde el coleccionismo a agudas apreciaciones sobre el Greco o Murillo; el estudio de los cambios en la historia de las mentalidades que conlleva la llegada al "Nuevo Mundo"; las relaciones entre la producción española y americana en tiempos de la colonia y las numerosas implicaciones de ese cambio en el propio patronazgo...

Exposiciones y comisariado

Olga Fernández López

El estudio académico de la historia de las exposiciones y del comisariado es un fenómeno relativamente reciente. Aunque en su inicio se entrelazó con la historia del arte y con los estudios de museología, en los últimos años ha ido adquiriendo una progresiva autonomía...

Las hijas de Lilith

Erika Bornay

Según la Biblia hebrea, Lilith fue la primera mujer que Dios quiso darle como compañera a Adán, y la hizo, a semejanza de él, del polvo de la tierra...

Historia medioambiental de la arquitectura

Eduardo Prieto

Formas, tipos y estilos son los conceptos más habituales a la hora de estudiar la historia de la arquitectura, pero esta también puede abordarse desde la energía, el clima, los recursos materiales y la experiencia corporal...

Autor/a de la semana

Benito Pérez Galdós

Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos

Giorgio Vasari

Giorgio Vasari (Arezzo, 1511-Florencia, 1574) se cuenta, por su pluma, no por su pincel, entre los máximos exponentes del Cinquecento. "Las vidas", publicadas en Florencia en 1550 por el editor ducal Lorenzo Torrentino, conforman una indiscutible obra maestra y fuente escrita imprescindible para quien desee un acercamiento directo al Renacimiento italiano y a sus protagonistas...

Performance y arte contemporáneo

Juan Albarrán

Un fantasma recorre el mundo del arte contemporáneo: el fantasma de la performance. Todos creemos saber qué es, aunque muy pocos se atreverían a definirla...

Las artistas del exilio republicano español

Carmen Gaitán Salinas

Con el estallido de la Guerra Civil española, Latinoamérica se convirtió en el principal refugio de los exiliados que huían del horror que asolaba el país...

Cómo saborear un cuadro

Victor I. Stoichita

Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder "saborear" una obra de arte en ausencia de su comprensión...

Pequeño diccionario visual de términos de arte

Lorenzo de la Plaza Escudero

En este "Pequeño diccionario visual" el lector encontrará de forma sencilla, accesible y manejable un conjunto de términos relacionados con el arte y las disciplinas básicas que lo componen: arquitectura, pintura, escultura...

El Prado: la cultura y el ocio (1819-1939)

Eugenia Afinoguénova

Los orígenes y el desarrollo del Museo del Prado son inseparables de los debates sobre el destino del Estado liberal en España, de la evolución de las ideas museísticas en Europa y de la amalgama de experiencias que ofrecía el paseo del Prado...

Conservación del patrimonio cultural

Ignacio González-Varas

La conservación del patrimonio cultural presenta un campo de estudio amplio y complejo que integra conocimientos procedentes de distintas disciplinas académicas...

La competencia de lo falso

Jorge Luis Marzo

Tradiciones inventadas. Pintores que no existen. Libros que debieran haber existido. Identidades tomadas en préstamo. La rica cultura de lo falso se ha tejido a la sombra de diferentes regulaciones de la verdad destinadas a delimitar qué es ficción y qué realidad...