Recién llegados

Las personas del verbo

Las personas del verbo

Las personas del verbo

Jaime Gil de Biedma

Nuevos escenarios, oportunidades y amenazas

Nuevos escenarios, oportunidades y amenazas

Nuevos escenarios, oportunidades y amenazas

Colectivo ACELIJ

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 150

El efecto Sherlock Holmes

Victor I. Stoichita

Este libro tiene forma de díptico. En primer lugar, Victor Stoichita escribe sobre la pintura impresionista, verdadera revolución frente a los tradicionales hábitos pictóricos...

Guía para identificar los santos de la iconografía cristiana

Lorenzo de la Plaza Escudero

¿Reconocerías a los personajes de la iconografía cristiana que aparecen representados en las obras de arte? Esta guía, organizada alfabéticamente, te ayudará a reconocer a los personajes y conocer las peripecias de su vida...

Arte, revancha y propaganda

Arturo Colorado

Tras la gran exposición en Ginebra de los fondos del Museo del Prado evacuados el Gobierno republicano durante la Guerra Civil, las obras volvieron a España amenazadas, en esta ocasión, por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, hechos narrados magníficamente en el libro de Arturo Colorado, "Éxodo y exilio del arte...

Murillo y las metáforas de la imagen

Benito Navarrete Prieto

Murillo es uno de los pintores españoles que más atención ha suscitado en la historiografía desde el siglo XVII hasta la actualidad, con valoraciones cambiantes de su obra en función de cada época...

Fotografía en España (1839-2015)

Carmelo Vega

La historia de la fotografía española ha construido en las últimas cuatro décadas su propio marco de acción conceptual y metodológico, que mezcla el modelo de las historias generales con las respuestas específicas de carácter nacional y las particularidades de signo regional o local...

Fortuny o el arte como distinción de clase

Carlos Reyero

La vida, signifique lo que signifique, no es algo que pueda explicarse desde la eternidad. La memoria de Mariano Fortuny y Marsal ha estado demasiado condicionada por la épica de un destino artístico situado más allá de los avatares terrenales...

El Museo Imaginario

André Malraux

El presente relee al pasado. Es desde el hoy desde donde se revisan los sistemas que organizan las series históricas. Es la mirada contemporánea la que redescubre aspectos de otros tiempos que hasta ahora habían quedado ocluidos...

Breve historia del traje y la moda

James Laver

Los caprichos de la moda a lo largo de los siglos son una fuente de interés interminable, no solo como indicación de nuestra capacidad infinita de invención, sino también debido a la relación entre el disfraz y los patrones culturales cambiantes...

Autor/a de la semana

Luis de Góngora

El "Guernica" recobrado

Genoveva Tusell

Son pocos los cuadros en la historia de la pintura que han ejercido una atracción tan intensa y permanente como el "Guernica", obra pintada por Pablo Picasso en 1937 para el Pabellón de la República española en la Exposición Internacional de París...

Bienvenido, Mr. Turismo

Alicia Fuentes Vega

El "boom" turístico español es un fenómeno tan conocido como poco debatido. En la memoria colectiva ha quedado vinculado a una serie de espacios -Benidorm, Torremolinos- e iconos simbólicos -el biquini, "las suecas"- que dan forma a una narración estereotipada...

La imagen del Otro

Victor I. Stoichita

Abordar el encuentro con el Otro no es tarea fácil. El Otro no se brinda de buena gana a la mirada de uno mismo. El "judío", el "gitano", el "negro" y el "musulmán" son las cuatro figuras de la alteridad objeto de este libro...

Guía para identificar los personajes de la mitología clásica

Lorenzo de la Plaza Escudero

¿Podrías reconocer a los personajes de la mitología clásica que aparecen representados en las obras de arte? Esta guía te ayudará a conocer y reconocer a todos estos seres míticos...

La época de las catedrales

Georges Duby

Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes...

Los primitivos flamencos

Erwin Panofsky

En 1953, fruto de unas conferencias pronunciadas en la Universidad de Harvard entre los años 1947 y 1948, publicó "Los primitivos flamencos", texto fundamental que definía el propio autor de la siguiente manera: "Como la mayoría de los títulos, el de la publicación presente es impreciso...

Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo

María Rosón

"Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo (materiales cotidianos, más allá del arte)" aborda la construcción y recepción de las identidades de género en la cultura visual del periodo autárquico en España (1938-1953)...

Dibujo científico

Lino Cabezas

No podríamos concebir el pasado, el presente y el futuro de la ciencia sin sus imágenes. El dibujo científico ha hecho visible lo observado y lo imaginado, dando forma, por igual, al pensamiento y al conocimiento...