Recién llegados

Poesía de los siglos XVI y XVII

Poesía de los siglos XVI y XVII

Poesía de los siglos XVI y XVII

Varios Autores

Memorias. Del cine en la Transición

Memorias. Del cine en la Transición

Memorias. Del cine en la Transición

Alfonso Ungría

Búsqueda

Buscador avanzado

El transformismo televisivo

Autor/a : Gérard Imbert

Más allá de lo trivial, la televisión es un medio de enorme consistencia simbólica, donde confluyen nuestros fantasmas y que alimenta retroactivamente el imaginario colectivo.

Comparte este libro

facebook twitter

Sinopsis

Más allá de lo trivial, la televisión es un medio de enorme consistencia simbólica, donde confluyen nuestros fantasmas y que alimenta retroactivamente el imaginario colectivo. Ante el déficit de lo real, la televisión crea su propia realidad, y lo hace transformándola en espectáculo: es el «transformismo» televisivo, con esa capacidad que tiene el medio de deformar la realidad hasta llegar a lo grotesco. Este libro pretende dar cuenta de la evolución reciente de la televisión, en especial de las mutaciones operadas en la neotelevisión y el paso a la «postelevisión», para sentar las bases de una nueva teoría de la televisión. Dicha teoría se estructura sobre cuatro ejes lógicos: la construcción de la realidad (transformación, distorsión, desdoblamiento), la construcción de la identidad (representaciones de la intimidad y jugos de la identidad), presencia de objetos de fuerte carga simbólica (cuerpo, muerte, violencia) y manifestación de nuevas formas narrativas (telerrealidad en particular).

  • Colección

    Signo e imagen

  • Código

    191114

  • I.S.B.N.

    978-84-376-2499-0

  • Publicación

    12/09/2008

  • Clasificación IBIC

    APT

  • Formato

    Papel

  • Páginas

    240

Libros de Gérard Imbert

Signo e imagen

Crisis de valores en el cine posmoderno

Crisis de valores en el cine posmoderno

Signo e imagen

Cine e imaginarios sociales

Cine e imaginarios sociales

Sobre la colección Signo e imagen