El próximo sábado 8 de febrero la ciudad Granada acogerá la fiesta del cine español: los Premios Goya. Los grandes protagonistas desfilarán por la alfombra roja, y veintiocho figuras y películas se alzarán con la estatuilla en las diferentes categorías.
Ediciones Cátedra lleva décadas alimentando la curiosidad de los cinéfilos, y ha abordado las claves, el lenguaje fílmico, la historia y la personalidad del cine español a través de numerosos libros, de los que proponemos aquí una pequeña selección:
En busca de la escritura fílmica, de Manuel Gutiérrez Aragón
Este libro nos descubre la personalidad creativa de Manuel Gutiérrez Aragón, un director siempre renuente a hablar de sí mismo o de sus películas y novelas. Más allá de su destreza profesional o del valor de sus obras, también palpables en estas páginas, este extraordinario libro revela una forma de ser y estar en el mundo.
Memorias. Del cine en la Transición, de Alfonso Ungría
A menudo, las peripecias para conseguir hacer un film o salvarlo de recortes o censura están repletas de suspense e incidentes capaces de fascinar a cualquier lector. El cineasta Alfonso Ungía, protagonista y testigo de muchas de ellas, y conocido por haber sabido mantener su libertad artística frente a las supuestas normas del mercado, ofrece en este libro un relato de las sucesivas transformaciones del cine español, vividas por él a través de una filmografía construida a base de batallas y fracasos.
Memorias de cine, de Emilio Gutiérrez Caba
Emilio Gutiérrez Caba, miembro de una de las sagas más legendarias del cine español, recorre sesenta años de carrera cinematográfica desde su primer contacto con ese mundo. En el camino, nos deleita con numerosas anécdotas, y aspectos desconocidos de los rodajes en los que participó, y nos trae de vuelta a muchas figuras memorables y tristemente desaparecidas.
El documental en España, de Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado
En la España de las últimas décadas, se ha consolidado un panorama de cine documental plural y heterogéneo. Este libro colma una laguna editorial al ofrecer una completa genealogía de las prácticas documentales. Con su mirada poliédrica, ofrece al lector inquieto una panorámica de la historia y la sociedad españolas desde el cine de no-ficción, pero ofrece también un humilde pero ambicioso estado de la cuestión.
El deseo femenino en el cine español (1939-1975), de Nuria Bou y Xavier Pérez
En el cine español producido durante el franquismo, el deseo aparece como una fuente de resistencia simbólica y figurativa a las consignas represivas de la ideología censora. Este libro recorre la filmografía de algunas de las principales actrices que, como Aurora Bautista, Lola Flores, Sara Montiel, Carmen Sevilla, Marisol, Concha Velasco o Geraldine Chaplin, adoptaron, en su forma de actuar, una sugestiva poética de afirmación de los deseos femeninos.
Historia del cine español, de varios autores
Este libro, escrito por historiadores de gran prestigio, cubre un vacío existente en nuestro país al ofrecer el primer estudio global sobre el cine español, capaz de transmitir una visión orgánica de conjunto diseñada y escrita con unidad metodológica. El volumen constituye una interesante y amena lectura tanto para el público especializado, como para el público general aficionado al cine.
share