Desde Ediciones Cátedra queremos desearos una Feliz Navidad y compartir con vosotros una selección de nuestros títulos que pueden convertirse en un buen regalo para estas fechas.
¡FELIZ NAVIDAD Y FELICES LECTURAS!
En el 150 aniversario del nacimiento de Pío Baroja, Cátedra publica una edición conmemorativa de las memorias del autor. Familia, infancia y juventud, no solo es el viaje retrospectivo de don Pío a los años de la inquietudes y zozobras juveniles que determinaron su carácter y vocación, a la época de las dudas y de las decisiones vitales; se trata, también, del retrato de una “extraña” familia de difícil acomodo en la sociedad de la época y de un magnífico collage de estampas de la sacudida España de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Un volumen que destaca dentro del conjunto de sus memorias (agrupadas bajo el título genérico de Desde la última vuelta del camino) por ser su entrega más íntima y perfilada. Una magnífica oportunidad para seguir viajando por el singular universo literario barojiano y por todos sus paisajes», afirma Pio Caro Baroja en el prólogo del libro.
La prisión de la libertad es el segundo libro de cuentos para adultos de Michael Ende, después de El espejo en el espejo (1984). Se compone de ocho historias y la fantasía es el hilo conductor de este viaje por tierras incógnitas. Fantasía que, a veces, parece salida del sueño más lírico y otras de la pesadilla más terrible.
El pasado 2 de febrero se conmemoró el centenario de la publicación del Ulises, de James Joyce, considerada la novela más importante jamás escrita en lengua inglesa y una de las más influyentes de la literatura universal. En este centenario, Ediciones Cátedra pone a disposición de los lectores la edición de Ulises en traducción de María Luisa Venegas Lagüéns y Francisco García Tortosa.
La artista y crítica Carol Diehl es la primera autora en sondear las profundidades del misterio de Banksy, el artista vivo más famoso del mundo, pero del que nadie conoce su identidad. Durante más de veinte años, sus pinturas irónicamente políticas y de humor negro han aparecido misteriosamente en las paredes urbanas de todo el mundo generando titulares y controversia. Los críticos de arte lo desprecian, pero el público (y el mercado del arte) lo aman.
En 1910 se levantó la restricción para que las españolas pudieran ingresar oficialmente en todos los niveles de la educación y se concede por tanto la libertad de acceso a la Educación Superior. Por entonces, en el curso 1909/1910, veintiuna españolas estudiaban en las aulas universitarias y, de hecho, entre 1910 y 1920 su presencia siguió siendo más bien anecdótica, pero la Residencia de Señoritas consiguió implantar a lo largo de la década de los veinte un nuevo modelo de mujer. Encarnación Lemus López en el libro Ellas: Las estudiantes de la Residencia de Señoritas, cuenta su historia.
¿Por qué, poco después de la Revolución Francesa, unos jóvenes pintores deciden usar togas griegas y más tarde se retiran a un monasterio ruinoso? ¿Qué hace que unos artistas prusianos casi adolescentes se dejen crecer el cabello, lleven largas túnicas e intenten vivir como monjes medievales? ¿O que otros jóvenes creadores en Inglaterra funden una llamada "Hermandad Prerrafaelita"? Amigos, disfraces y comunas indaga el colectivismo artístico moderno que sienta las bases para los colectivos artístico de los siglos XX y XXI.
Pocos discutirán que Thomas Stearns Eliot (1888-1965) se cuenta entre los escritores más influyentes del pasado siglo. Su poesía, que conjugó propuestas radicalmente innovadoras con un riguroso cuidado formal, abrió numerosas puertas a la exploración creativa y causó un hondo impacto entre los escritores de su tiempo. La publicación de La tierra baldía (1922), de la que se cumple ahora un siglo, supuso un verdadero hito para el experimentalismo en poesía. Esta edición presenta una nueva traducción, que se acompaña de un extenso aparato crítico actualizado y de un Apéndice con una selección de los textos a los que Eliot hace referencia en el poema.
share