La poesía es un medio para expresar emociones, contar historias y reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea. El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética.
Os dejamos una selección de libros de poesía que han sido publicados recientemente en las colecciones Letras Hispánicas y Letras Universales ¡que lo disfrutéis!
Mahmud Darwish (Birwa, Palestina, 1941-Houston, EEUU, 2008) es una de las más importantes figuras de la literatura árabe contemporánea. Los dos libros que reúne este volumen sintetizan la tensión superadora que caracteriza el conjunto de la obra de Darwish. Entre lo antiguo y lo moderno, lo local y lo universal, el canto y la lucha, la épica y la lírica, ¿Por qué has dejado solo al caballo? supone, según su mismo autor, una autobiografía personal y poética, pues contiene rasgos biográficos y estilísticos de toda su trayectoria, mientras que Estado de sitio representa el esfuerzo por atrapar un presente demolido por bulldozers.
-
E. Cummings (1894-1962) es conocido, ante todo, por ser uno de los poetas más arriesgados, controvertidos y complejos de la literatura norteamericana de la primera mitad del siglo XX. Esta antología bilingüe, que se basa en la más reciente y depurada recolección de la obra completa de E. E. Cummings, incluye una amplia selección tanto de los poemas que publicó en vida como de aquellos que quedaron inicialmente inéditos y fueron recopilándose después de su muerte. La traducción pretende reflejar, además del contenido de los textos, el estilo y la peculiar técnica compositiva de su autor, que se encuentra en la esencia de su actividad poética.
Manuel de Cabanyes (Vilanova i la Geltrú, 1808-1833) ha pasado a la historia de la literatura española por una obra anónima, breve, única y editada por primera vez el mismo año de su muerte: Preludios de mi lira (1833). Un interesante punto de confluencia o transición entre los asentados valores del neoclasicismo hispánico y un primer romanticismo de fuerte influencia italiana. El presente volumen ofrece la totalidad de la poesía que se conserva de Cabanyes.
Li Bai (701-762), uno de los poetas más famosos y apreciados de la prolífica dinastía Tang (618-907), es también, actualmente, el poeta chino más conocido y traducido tanto en el mundo hispánico como en una gran parte del resto de Occidente. Esta edición bilingüe presenta una selección de ciento cuarenta y ocho poemas, entre los que se cuentan muchas de las composiciones que, entre los lectores chinos, le granjearon a Li Bai el apodo de «El Inmortal de la poesía» y lo elevaron a las cimas del panteón poético junto con otros autores clásicos como su íntimo amigo Du Fu, Wang Wei o Bai Juyi.
Marina Tsvietáieva fue una de las mejores y más importantes poetas rusas del siglo XX. Lectora lúcida y precoz, supo recoger los hallazgos poéticos de la llamada Edad de Plata de la literatura rusa. Su creación literaria destacó por una impecable y personal factura lírica cimentada en un uso preciso y musical del lenguaje. Esta edición bilingüe reúne diez poemas lírico-narrativos extensos, entre los que se encuentran “Poema de la montaña” y “Poema del fin”, considerados como sus cimas creativas y como dos de los mejores poemas escritos en el pasado siglo.
Canciones del suburbio es el único poemario que publicó Pío Baroja. Se trata de un libro singular, alejado de los convencionalismos de su tiempo y escrito en un momento crítico de la vida de su autor, así como de España y de Europa. En sus páginas se alternan el humor con la tragedia, la soledad y la tristeza; por ellas desfila toda una legión de personajes peculiares: buhoneros ciegos, mendigos, quinquis de Madrid y «apaches» parisinos, gente que huye de las tropas alemanas, supersticiosos personajes de pueblo, víctimas, verdugos, enfermos y esqueletos de varia condición, por medio de los cuales Baroja hace un retrato de su tiempo jugando con las estéticas y formas del romance narrativo y la literatura de cordel.
La obra de Mariluz Escribano Pueo reclama un lugar propio en la poesía española reciente. Autora de aparición tardía, publicó su primera obra cuando pasaba ya de los 55 años. Sin embargo, su escritura se desarrolla ya desde la década de los 70 de la mano de su liderazgo cívico y sus actividades docentes. La edición de su Poesía completa reúne en un solo volumen el conjunto de la obra lírica de la autora, quien, por su compromiso ético y su poderosa y original voz, es ya considerada la poeta de la memoria y la concordia civil.
“In memoriam” y otros poemas es una antología que recoge en edición bilingüe algunos de los mejores poemas de Alfred Lord Tennynson. Nombrado poeta laureado por la reina Victoria en 1850, cantó la naturaleza y ensalzó los ritmos vitales y creadores de los ciclos naturales, siempre con un estilo depurado y hondamente musical. Esta antología recoge algunos de sus mejores poemas, incluyendo “In memoriam”, la gran elegía que le valió el reconocimiento como poeta mayor.
share