Ahora que el verano ha comenzado y el mes de agosto está a la vuelta de la esquina, desde Ediciones Cátedra os queremos recomendar una serie de libros para que podáis disfrutar de la lectura este verano.
¡Felices vacaciones!
El gran Gatsby (1925), tercera novela de Scott Fitzgerald, constituye la cima de su carrera, pues en ella convergen a la perfección una prosa elegante de innegable aliento lírico, una amplia gama de símbolos e imágenes sumamente evocadores y un sagaz análisis de la sociedad estadounidense de la época.
La novela aborda temas como los anhelos frustrados, el poder del dinero, el mito nacional del "sueño americano", el papel de la mujer moderna o el frenesí de Nueva York durante la "Ley Seca". Esta obra maestra casi centenaria, relativamente breve y muy conocida gracias al cine, resulta tan compleja como inagotable.
María de Zayas es la primera mujer novelista de nuestra literatura, y destaca entre los autores de novelas cortas del siglo XVII, por debajo solo de Cervantes. Los Desengaños amorosos están escritos con el deseo de defender el buen nombre de las mujeres y advertirlas de los engaños masculinos.
María de Zayas creyó firmemente en la capacidad intelectual de las mujeres y defendió su derecho a la cultura y a desempeñar cargos de responsabilidad.
La poesía de Guido Cavalcanti es una de las más intensas e innovadoras de la Italia y la Europa de finales del siglo XIII. Determinará no solo la formación de la llamada lírica estilnovista, integrada por autores como Dante Alighieri, Cino da Pistoia o Lapo Gianni, sino la de otras vanguardias futuras, como el "modernism" de Ezra Pound y T. S. Eliot o las reflexiones narratológicas de Italo Calvino.
Una obra poética breve , que recoge nuestra edición de su Poesía completa, que, sin embargo, por su fuerza y misterio, sigue ejerciendo una gran fascinación.
Los héroes de Salgari quizá estén fuera de la ley, pero defienden con tenacidad las ideas de libertad, justicia y generosidad hasta crear una literatura mitológica del valor. El protagonista de El Corsario Negro, feroz en la batalla y apasionado en el amor, es, probablemente, el sujeto estético más refinado del universo salgariano.
Emilio Salgari fue mucho más que un mero "Verne italiano", creó el género de aventuras en italiano a partir de unos modelos foráneos que supo adecuar al gusto de sus compatriotas, potenciando los aspectos operísticos, por ejemplo, y a su vez enriqueció el género con aportaciones muy personales.
Publicada en 1998, Negra espalda del tiempo es una novela crucial en la trayectoria de Javier Marías. Calificada por el autor como "falsa novela", la obra se sitúa resueltamente en la frontera difusa entre la ficción y la realidad, entre la imaginación y la autobiografía, abriendo de ese modo un espacio creativo muy fecundo en la literatura en español de los años posteriores.
Thornton Wilder ganó su primer premio Pulitzer en 1927 por El puente de San Luis Rey. Nuestra ciudad, de 1938, y Por un pelo, de 1942, le valieron otros dos premios Pulitzer. En Nuestra ciudad, se enfrenta al drama de "la vida de una pequeña ciudad frente a la vida de las estrellas", un drama que consiste en "encontrar un valor por encima de cualquier precio para los acontecimientos más pequeños de nuestra vida diaria".
Viaje en autobús es un artefacto literario mucho más complejo y sofisticado de lo que puede parecer en una primera lectura. Bajo la apariencia de un título fácil y poco comprometido, detrás de la idea previa de un libro de viajes que tan sólo sería una mera recopilación de artículos periodísticos de posguerra, ante un escritor que se desacredita insistentemente a los ojos del lector y una literatura que hace todo lo posible para no parecer "literaria", Josep Pla propone un libro que, en una calculada mezcla de ambigüedad y reserva, no admite lecturas rápidas ni superficiales. Esta edición recupera, por primera vez, los fragmentos no autorizados por la censura franquista, corrosivo retrato de la Cataluña de posguerra en toda su miseria moral, intelectual y económica.
share